Informe conjunto (Joint report) de la International Continence Society (ICS)/International Urogynecological Association (IUGA) sobre la terminología para la evaluación y el tratamiento de los trastornos obstétricos del suelo pélvico

Stergios Doumouchtsis et al.

¿Son efectivos los programas hipopresivos y otros programas de ejercicios para el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos?

Kari Bo et al.

Perfil urodinámico de la micción en pacientes con prolapso de órganos pélvicos después de la cirugía: una revisión sistemática con metanálisis

Danilo Lourenco et al.

PROSPECTO: seguimiento de 4 y 6 años de un ensayo aleatorizado de cirugía para el prolapso vaginal

Fiona Reid et al.

Una ayuda para la toma de decisiones basada en la web para la toma de decisiones compartida en el prolapso de órganos pélvicos: el ensayo SHADE-POP

Larissa Drost et al.

Costo quirúrgico de la sacrocolpopexia asistida por robot: una comparación de dos plataformas robóticas

Stephanie Clark et al.

Sacrocolpopexia laparoscópica versus sacrocolpopexia abdominal para el prolapso de cúpula vaginal: seguimiento a largo plazo de un ensayo controlado aleatorio

Anique Oudheusden et al.

Sutura laparoscópica y asistida por robot versus histeropexia con malla: una comparación retrospectiva

Deepa Gopinath et al.

Resultados del seguimiento a seis años del biopatch P(LLA-CL)/Fg para el tratamiento del prolapso de la pared vaginal anterior

Chenghao Wu et al.

Prevalencia del prolapso de órganos pélvicos sintomáticos y factores asociados en los hospitales de referencia de las Naciones del Sur, Nacionalidades y Regiones Populares, Etiopía

Ever Shewarega et al.

Reoperaciones de prolapso y malla después de sacrocolpopexia: comparación de histerectomía supracervical, histerectomía total y no histerectomía

Jacqueline Kikuchi et al.

Comparación entre el abordaje vaginal anterior y posterior en la reparación del prolapso apical en relación con las estructuras anatómicas y los puntos de fijación al ligamento sacroespinoso en cadáveres frescos de mujeres posmenopáusicas

Silvia Cristiane Junqueira et al.

El procedimiento de Manchester Fothergill modificado en comparación con la histerectomía vaginal con suspensión del ligamento uterosacro bajo en pacientes con prolapso de órganos pélvicos: resultado a largo plazo

Rosa Enklaar et al.

¿Cómo se compara la evaluación del prolapso en el consultorio con lo que se ve en la sala de operaciones?

Rui Wang et al.

Viabilidad de la combinación de la reconstrucción pélvica con la cirugía relacionada con la oncología ginecológica

Adrian Kohut et al.

Evaluación clínica del prolapso de órganos pélvicos mediante maniobra de tos consecutiva

S. Pacquée et al.

Desarrollo a largo plazo del resultado quirúrgico de la sacrohisteropexia laparoscópica con extensión de malla anterior y posterior

Zdenek Rusavy et al.

Delirio postoperatorio en pacientes más viejas tras cirugía de prolapso de órganos pélvicos

Mary Ackenbom et al.

Sacrohisteropexia laparoscópica versus histeropexia sacroespinosa vaginal como tratamiento para el descenso uterino: comparación de resultados a largo plazo

Anique Oudheusden et al.

Calidad de vida entre mujeres con diagnóstico de prolapso de órganos pélvicos en el Hospital Especializado Integral Felege Hiwot, Bahir Dar, noroeste de Etiopía: un estudio transversal de base institucional

Walelign Kindie et al.

Comparación de suspensión lateral laparoscópica y sacrocolpopexia laparoscópica con histerectomía laparoscópica total concurrente para el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos: un ensayo clínico controlado aleatorizado

Bekir Sitki Isenlik et al.

Efectos a largo plazo y costos del entrenamiento de los músculos del piso pélvico para el prolapso: estudio de vinculación de registros de seguimiento de prueba

Linda Fenocchi et al.

Comparación de dos métodos diferentes para la reconstrucción cervicovaginal: un seguimiento a largo plazo

Xiaotong Liu et al.

Reoperación por recurrencia de prolapso después de histeropexia con malla sacroespinosa: características de las mujeres que eligen retratamiento

Sarah Napoe et al.

“Cada minuto cuenta”: asociación entre el tiempo operatorio y las complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a sacrocolpopexia mínimamente invasiva

Edward Kim et al.

Resultados clínicos y complicaciones de la sacrocolpopexia laparoscópica con histerectomía concomitante versus sin histerectomía para el prolapso de órganos pélvicos en pacientes chinas de Hong Kong después de una mediana de seguimiento de 7 años

Joyce Chan et al

Efectos de la estimulación con corriente interferencial en mujeres con prolapso de órganos pélvicos: un estudio prospectivo aleatorizado con control simulado

Zehra Korkut et al.

Exposición prolongada a la malla después de histerectomía total mínimamente invasiva y sacrocolpopexia

Catherine Matthews et al.

Colporrafia anterior de doble capa (DAC): video y seguimiento a medio plazo de 60 pacientes

F. Graefe et al.

Cirugía endoscópica transluminal por orificio natural transvaginal para la suspensión del compuesto del ligamento presacro-uterosacro en el prolapso del compartimiento apical

Xiaojuan Wang et al.

Extensión lateral y unión de la malla a la vagina lateral durante la sacrocolpopexia laparoscópica: una técnica modificada destinada a reducir las recurrencias en el compartimento vaginal anterior. Un video quirúrgico

E. Bousouni et al.

Erosión de un pesario de Gellhorn en la vejiga: informe de extracción transvaginal y reparación de fístula vesicovaginal

Gregory Lewis et al.

Un caso de miasis en el prolapso de órganos pélvicos estadio IV

Barbara Durand et al.

Un nuevo pesario plegable que ocupa espacio para el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos