Febrero 2023

Mensaje de bienvenida de los nuevos editores en jefe

K. Baessler & M.A. Bortolini

Insuficiencia hiatal: efectos del embarazo, parto y trastornos del suelo pélvico sobre los factores de nivel III

Wenjin Cheng et al.

Recurrencia del prolapso de órganos pélvicos después del embarazo después de la reparación del prolapso con conservación del útero: una revisión sistemática y un metanálisis

Sarah Andebrhan et al.

Hematocolpos por himen imperforado: reporte de un caso y revisión sistemática de la literatura

G. Marino et al.

Revisión sistemática de la lesión urológica durante la cesárea y la histerectomía

Gavin Wei et al.

Lesión incidental del tracto urinario y formación de fístula vesicovaginal en el momento de la histerectomía por indicaciones benignas

Brandy Butler et al.

El papel de la manometría anal en el seguimiento de mujeres con lesiones obstétricas del esfínter anal (OASI)

Hawra Badri et al.

Impacto del entrenamiento de resistencia intenso en los resultados de salud durante el embarazo y el posparto

Christina Prevett et al.

Entrenamiento muscular del suelo pélvico posparto, avulsión del elevador del ano y área del hiato del elevador: un ensayo aleatorizado

Gunvor Hilde et al.

Factores de riesgo obstétricos para trauma del esfínter anal en una población uroginecológica

Hans Dietz et al.

Incontinencia urinaria en deportistas con conducta alimentaria inadecuada: estudio de casos y controles

Fernanda Laino et al.

Comparación de síntomas intestinales a largo plazo después de histerectomía radical laparoscópica versus histerectomía radical abdominal en pacientes con cáncer de cuello uterino

Ruiju He et al.

El uso de adhesivo tisular en el manejo de fístulas genitourinarias: revisión sistemática y reporte de caso

Marie-Elisabeth Bouchard et al.

La variación en forma y grosor de la musculatura del piso pélvico en hombres y mujeres: un análisis geométrico-morfométrico

Ekaterina Stansfield et al.

Experiencia del paciente de los servicios virtuales de uroginecología durante la pandemia de Covid-19

Victoria Kershaw et al.

Síntomas del piso pélvico en mujeres cisgénero con síndrome de Ehlers-Danlos: un estudio de encuesta internacional

Olga Kciuk et al.

Efectividad de la melatonina para el tratamiento de la nicturia: un ensayo controlado aleatorizado

Pichai Leerasiri et al.

¿Cuándo el oasis causa una disfunción del suelo pélvico de novo? papel de las habilidades del cirujano

Maurizio Serati et al.

Comparación de vaginoplastia de Sheares, vaginoplastia con injerto de submucosa de intestino delgado porcino acelular y vaginoplastia peritoneal laparoscópica en pacientes con síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser

Qi Zhou et al.

El valor añadido de la defecografía convencional y la defecografía por resonancia magnética en la toma de decisiones clínicas sobre el tratamiento del prolapso del compartimento posterior

Dionne M. Nijland et al.

Características longitudinales del microbioma urinario en mujeres con incontinencia urinaria de urgencia sometidas a neuromodulación sacra

Margaret Mueller et al.

Resultados funcionales a largo plazo de la reparación transvaginal del esfínter anal para la incontinencia fecal; una serie de casos retrospectiva

Frida Carswell et al.

Cuantificación de los movimientos fisiológicos de las vísceras pélvicas durante la evacuación en mujeres asintomáticas nuligrávidas

Liam Martin et al.

Diferencias morfológicas en el complejo del esfínter anal femenino entre ecografía endoanal y exoanal

Wen Lieming et al.

Hitos de curación del piso pélvico después de una lesión obstétrica del esfínter anal: un estudio prospectivo de factibilidad de control de casos

Manisha Tilak et al.

Diagnóstico de divertículo uretral femenino mediante ecografía de suelo pélvico y comparación con cistouretrograma miccional (estudio de imagen)

Bara Barakat et al.

Simulación de la movilidad pélvica femenina y cambios de presión vesical empleando el método de interacción fluido-estructura

Pouya Zarrinchang et al.

Volumen y arquitectura del músculo elevador del ano en pacientes normales frente a pacientes con daño muscular mediante ultrasonido endovaginal 3D: un estudio piloto

Zara Asif et al.

Diverticulectomía uretral anterior laparoscópica asistida por robot

Michele O´Shea et al.

Reparación robótica de una fístula ramificada vesicouterina y vesicovaginal

Darlene Vargas-Maldonado et al.

Dolor después de la inyección de agente de carga de elastómero uretral

Dvorak Jan et al.